La Asociación Cultural “Maborga” de Breña Baja hoy lunes 6 de junio a las 17.00 h. inaugura la EXPOSICIÓN ARTESANAL con motivo de la “Fiesta de San Antonio de Padua” en la Sociedad Juventud Española de San Antonio, Breña Baja. En la misma se podrá apreciar los trabajos realizados en los talleres artesanales de bordado, macramé y pintura en tela, organizados por la asociación a lo largo de este curso y teniendo como invitados al taller de cestería de papel de periódico de la AA. VV. de El Socorro, recientemente clausurado.
Simultáneamente a la exposición artesanal, también se dará apertura a la EXPOSICIÓN DE FOTOS ANTIGUAS sobre “Talleres Artesanales en San Antonio” de las últimas décadas. Ambas exposiciones permanecerán abierta hasta este miércoles 8 de junio de 17.00 a 20.00 h.
Conjuntamente con la inauguración se pretende clausurar los talleres de BORDADO y MACRAMÉ que se han ofrecido a lo largo de este curso en el Centro Social de la Mujer “Efigenia Pérez Concepción” de San Antonio (Breña Baja). El taller de Bordado ha tenido una duración de 60 horas cada uno, una media de participación de 20 alumnas por taller y han sido impartidos por la monitora artesana Josefina Pérez de La Cruz. El taller de Macramé ha tenido una duración de 30 horas cada uno, una media de participación de 12 alumnas por taller y estos han sido impartidos por la monitora artesana María Lourdes Hernández Morales. Contando para ambos talleres con la colaboración económica del Ayto. de Breña Baja.
Tras la inauguración y clausura de los talleres tendremos la proyección de fotografías digital del VIAJE A LA FERIA DE ARTESANÍA “PINOLERE” (Tenerife) que realizó la asociación el pasado mes de septiembre. La tarde culminara con el tradicional CONCURSO Y DEGUSTACIÓN DE POSTRES, invitando y animando a la participación de la colectividad en general.
De esta manera Maborga cumple con sus fines de fomentar las actividades artesanales y el conocimiento de la artesanía de nuestros pueblos. Consideramos que, con ello, mantenemos viva las tradiciones más arraigadas de nuestra localidad, además de proporcionarnos una formación permanente en la perfección de estas técnicas artesanales y de tener un espacio de encuentro, convivencia y sociabilidad, especialmente entre el colectivo de mujeres adultas y algunas jóvenes que se van incorporando a esta labor. En este momento la asociación cuenta con 42 socias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario