Últimas Noticias de La Palma
Esta web contiene las noticias de La Palma publicadas hasta el 12 de diciembre de 2015, desde ese momento, todas las noticias estarán publicadas en la nueva web www.mundolapalma.es
Últimas Noticias de La Palma
La segunda cita de la Copa Wild Racing, este fin de semana con siete equipos
La segunda cita de la Copa Wild Racing, este fin de semana con siete...
Abr - 03 - 2025 | MásSanta Cruz de La Palma: Sin incidencias destacables tras alerta meteorológica
Santa Cruz de La Palma: Sin incidencias destacables tras alerta...
Abr - 03 - 2025 | MásEl Cabildo inicia las obras de mejora de dos carreteras clave para el sector primario de Tijarafe
El Cabildo inicia las obras de mejora de dos carreteras clave para el...
Abr - 03 - 2025 | MásIndustria constituye cinco grupos de trabajo para avanzar en la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias
Industria constituye cinco grupos de trabajo para avanzar en la Estrategia...
Abr - 03 - 2025 | MásAviso importante en Barlovento: corte de la LP-107 y precaución por vientos fuertes
Aviso importante en Barlovento: corte de la LP-107 y precaución por...
Abr - 03 - 2025 | Más
miércoles, 14 de marzo de 2012
EFCA advierte de los estragos que causaría recuperar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones
La Asociación de la Empresa Familiar de Canarias solicita al Gobierno Autonómico que se replantee su decisión de restaurar este tributo para hacer frente al cumplimiento del déficit público
Esta medida podría acarrear muchos más efectos negativos que positivos en el frágil tejido empresarial canario, cuando hay otras fórmulas posibles, como aligerar la burocracia administrativa
Este impuesto fue bonificado al 99,9% en el año 2008 dentro del ámbito familiar, facilitando la continuidad de muchas pymes isleñas
La Asociación de la Empresa Familiar de Canarias – EFCA – advirtió hoy al Gobierno de Canarias sobre los estragos que puede causar a la economía la restauración en el Archipiélago del impuesto de Sucesiones y Donaciones, que sería letal para muchas pymes y micropymes isleñas y dificultaría su traspaso a segundas o terceras generaciones.
El Ejecutivo Autonómico ha anunciado su intención de subir algunos tributos y el restablecimiento de este impuesto como fórmula para incrementar sus ingresos y hacer frente al objetivo de cumplir con el déficit público fijado este año en el 1,5%, sin reparar en que esta medida podría tener muchos más efectos negativos que positivos en el frágil tejido empresarial canario.
EFCA apunta que sería posible adoptar otros mecanismos de financiación, como aligerar el entramado burocrático de la comunidad autónoma, reduciendo parte de los organismos, fundaciones y empresas públicas que, en muchos casos, apenas tienen cometido real, en lugar de seguir incrementando la presión fiscal.
El Gobierno de Canarias suprimió este impuesto el 1 de enero de 2008 dentro del ámbito familiar (padres, hijos, cónyuges y parejas de hecho). La Ley de Presupuestos de la comunidad autónoma para ese año estableció una bonificación general del 99,9% de la cuota tributaria, quedando el 0,1% restante que se debe pagar por este impuesto como mecanismo de control tributario.
Favorecer la continuidad
La necesidad de mantener esta bonificación es vital para las empresas familiares, por cuanto facilita su continuidad cuando el creador de la compañía fallece o decide traspasar su actividad a sus herederos, además, permite estimular su actividad económica y evita importantes pérdidas en el momento de la sucesión, clave en un momento en que hay una nueva generación de empresarios que, además, es la más preparada de nuestra historia.
La supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, junto a la consolidación de las deducciones fiscales establecidas en anteriores ejercicios económicos contribuyó a minorar la carga tributaria de las empresas familiares canarias y, por tanto, a consolidar su posición y contribución a la economía.
Un 80% del tejido empresarial de Canarias se configura con este tipo de entidades familiares, la mayoría de pequeño tamaño y menos de 10 trabajadores, que de por sí se enfrentan a la dificultad de afrontar las trabas burocráticas propias de la Administración en las Islas, y su elevado coste fiscal y financiero.
La actividad empresarial y la emprendeduría se han complicado enormemente en estos años, y es preciso que las instituciones sean flexibles de sus decisiones, conscientes de los efectos que conllevan, y que se mantengan instrumentos como estas bonificaciones, que facilitan la situación.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Posted by
Mundolapalma
en:
Noticias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario