Últimas Noticias de La Palma
Esta web contiene las noticias de La Palma publicadas hasta el 12 de diciembre de 2015, desde ese momento, todas las noticias estarán publicadas en la nueva web www.mundolapalma.es
Últimas Noticias de La Palma
El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma establece medidas especiales para la Semana Santa 2025
El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma establece medidas especiales...
Abr - 08 - 2025 | MásLos Llanos de Aridane activa su Plan de Emergencia Municipal ante la alerta por tormentas
Los Llanos de Aridane activa su Plan de Emergencia Municipal ante la...
Abr - 08 - 2025 | MásLa borrasca ‘Olivier’ obliga a activar a partir de esta noche la alerta por lluvias e inundaciones en Canarias
La borrasca ‘Olivier’ obliga a activar a partir de esta noche la alerta...
Abr - 08 - 2025 | MásEl SEO como aliado estratégico para los negocios locales en La Palma
El SEO como aliado estratégico para los negocios locales en La Palma¿Por...
Abr - 08 - 2025 | Más¿Por qué es rentable el uso de placas solares en La Palma?
¿Por qué es rentable el uso de placas solares en La Palma?La energía solar...
Abr - 08 - 2025 | Más
lunes, 5 de marzo de 2012
El Cabildo recibe la donación de correspondencia mantenida con José Pérez Vidal
La consejera insular de Cultura y Patrimonio Histórico es la autora de la donación
El Archivo Insular del Cabildo de La Palma ha recibido la donación de una decena de cartas fruto del ejercicio epistolar mantenido con el etnógrafo palmero José Pérez Vidal (1907-1990), por parte de la consejera insular de Cultura y Patrimonio Histórico, María Victoria Hernández, así como con otros historiadores y escritores naturales de la Isla.
El paquete epistolar está constituido por varias comunicaciones, datadas en la década de los años 80 del siglo pasado, remitidas por Pérez Vidal a Hernández Pérez. El contenido de los correos refiere, principalmente, el intercambio de publicaciones y de información bibliográfica entre ambos estudiosos.
Así, el erudito santacrucero solicita de la investigadora aridanense la recopilación de arrorrós de la tradición oral o la constatación de algunos portuguesismos en el habla de La Palma, entre otras cuestiones. Aparte, la entrega se completa con otra documentación epistolar de semejante contenido, toda vez que aporta noticias sobre el archivo privado de la cronista: es el caso de la remitida por Luis León Barreto, donde, entre otras cuestiones, anuncia la lectura de unos apuntes enviados por su padre, Efemérides de Anastasio León, que, fruto de la amistad con el escritor, se integra en el Archivo María Victoria Hernández Pérez; o la misiva de Manuel de Paz Sánchez, donde deja constancia de su contribución a la tesis doctoral del autor, Historia de la francmasonería en las Islas Canarias: (1739-1936), de 1984, aportando materiales literarios de Domingo Carballo Wangüemert (1794-1867), que implicado en la «causa de los comuneros», compuso unos poemas inspirados en su detención y cautiverio.
También se incluye, el currículum vitae proporcionado por José Antonio Soler Hernández (1921-1992), maestro nacional y alcalde de Villa de Mazo, casado con la también docente y entusiasta de la artesanía Miriam Cabrera Medina; la carta despachada por Nicolás Cotoner y Cotoner (1905-1996), Jefe de la Casa de S. M. el Rey, agradeciendo la invitación para la Presidencia de Honor de las Primeras Jornadas de Radioaficionados del Valle de Aridane. Finalmente, dos hojas impresas en Tipografía «La Palma» que recogen, en tono satírico, las décimas que Mercedes Abreu Expósito dedicó a la plaga del cigarrón, o los versos afligidos de Ignacio Barreto por la «La tragedia del Llanito» del año 1957.
La pérdida de la práctica epistolar, la importancia de esta documentación para la investigación, y el enriquecimiento del patrimonio cultural de la isla de La Palma, prueban el interés de la donación de la ahora consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, y viene a unirse a la también reciente de Caridad Rodríguez Pérez-Galdós, directora gerente de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC), y de la cual se ha dado debida cuenta en el último número de la Revista de dialectología y tradiciones populares del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Con anterioridad a esta donación, en el año 2004, la abogada e investigadora legó al Cabildo de La Palmal, un nutrido número de monografías y folletos sobre fiestas populares, artesanía, folklore, de impresión y ámbito canario y peninsular, entre otros materiales, que conforman el Fondo María Victoria Hernández Pérez de la Biblioteca Insular de La Palma.
Otras contribuciones de María Victoria Hernández son sus contribuciones al conocimiento del ciclo festivo de su isla natal, y copiosos los trabajos sobre las costumbres y tradiciones del pueblo palmero. En sus últimos trabajos acerca a aspectos biográficos de algunos canarios célebres como en los publicados Tomás Felipe Camacho : un canario ilustrado del siglo XX (2008), en coautoría; El canario Gregorio Toledo y la restauración de las vidrieras de la Catedral de Toledo (1939-1941) (2009); «Los orígenes turolenses y canarios de la actriz de Hollywood María Montez» (2009), y «Célebres consortes: Gertrudis Gómez de Avellaneda y el coronel y diputado en Cortes por La Palma Domingo Verdugo y Massieu» (2010). Sin embargo, no abandona sus temas de estudio en artículos como: «De barro, piedra y paja: noticias sobre la casa pajiza en la isla de La Palma» (2010).
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Posted by
Mundolapalma
en:
Noticias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario