Últimas Noticias de La Palma
Esta web contiene las noticias de La Palma publicadas hasta el 12 de diciembre de 2015, desde ese momento, todas las noticias estarán publicadas en la nueva web www.mundolapalma.es
Últimas Noticias de La Palma
Recogida de residuos en La Palma: horarios especiales para este fin de semana
Recogida de residuos en La Palma: horarios especiales por festivo y fin de...
Abr - 30 - 2025 | MásEl Cabildo avanza en la ejecución de la obra de la curva de Los Castañeros con la adjudicación de los trabajos de ejecución de un tercer carril
El Cabildo avanza en la ejecución de la obra de la curva de Los Castañeros...
Abr - 30 - 2025 | MásPSOE rechaza el presupuesto de Villa de Mazo: recortes en empleo y subidas salariales para el gobierno
PSOE rechaza el presupuesto de Villa de Mazo: recortes en empleo y subidas...
Abr - 30 - 2025 | MásBreña Alta se engalana para celebrar el día grande de la Fiesta de la Cruz
Breña Alta se engalana para celebrar el día grande de la Fiesta de la...
Abr - 30 - 2025 | MásCultura Mágica recibe el Premio Emprendimiento Fyde CajaCanarias 2024
Cultura Mágica recibe el Premio Emprendimiento Fyde CajaCanarias 2024La...
Abr - 30 - 2025 | Más
lunes, 1 de octubre de 2012
El Cabildo ahuyenta las palomas que afectan el yacimiento arqueológico de Belmaco utilizando halcones
El Cabildo de La Palma, a través de su Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, ha concluido los trabajos tendentes a la eliminación de las palomas que están afectando la integridad y conservación de los petroglifos prehispánicos de Belmaco, en Villa de Mazo.
La consejera insular del área, María Victoria Hernández, ha visitado la zona acompañada de Miriam Cabrera, destacada figura de la artesanía, etnografía y arqueología de la Isla, además de Hija Predilecta de La Palma, para supervisar los trabajos que está realizando en la zona un experto en cetrería, que con ayuda de sus aves rapaces está permitiendo ahuyentar a las palomas.
Los trabajos se han encomendado al cetrero Jorge García, natural de La Palma, y que ayudado de aves rapaces de distinta especie, está especializado en la realización de este tipo de labores en distintas infraestructuras públicas y privadas de la Isla.
De esta manera se ha conseguido desplazar a una colonia de aproximadamente 200 palomas, que suponían una plaga que estaba afectando con sus excrementos este importante yacimiento arqueológico, a través de un proyecto totalmente ecológico.
El Caboco de Belmaco fue descubierto en 1762 por el gobernador militar de la Isla, Domingo van de Walle, quien fue el primero en realizar copias y estudios de los grabados, y se estaba viendo afectado gravemente por la agresión de las palomas, haciéndose necesaria una intervención urgente.
María Victoria Hernández llama la atención sobre la importancia de conservar este legado de los aborígenes de la Isla, y que se ha conservado como el yacimiento del Atlántico más conocido en el mundo.
Declaraciones:
María Victoria Hernández y Jorge García
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Posted by
Mundolapalma
en:
Noticias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario