Últimas Noticias de La Palma
Esta web contiene las noticias de La Palma publicadas hasta el 12 de diciembre de 2015, desde ese momento, todas las noticias estarán publicadas en la nueva web www.mundolapalma.es
Últimas Noticias de La Palma
Melisa Rodríguez: "Breña Alta se queda atrás mientras otros municipios apuestan por la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico real"
Melisa Rodríguez: "Breña Alta se queda atrás mientras otros municipios...
Abr - 15 - 2025 | MásLos Llanos de Aridane une generaciones a través del arte del tejer
Los Llanos de Aridane une generaciones a través del arte del tejerLa...
Abr - 15 - 2025 | MásEl PSOE advierte de que el Hospital de Dolores se asoma a una nueva crisis por falta de personal
El PSOE advierte de que el Hospital de Dolores se asoma a una nueva crisis...
Abr - 15 - 2025 | MásEl PSOE de Breña Alta rechaza los Presupuestos Municipales por considerarlos “tardíos, sin ambición y una copia del ejercicio anterior”
El PSOE de Breña Alta rechaza los Presupuestos Municipales por...
Abr - 15 - 2025 | MásEducación reabre el CEIP María Milagros Acosta de Puerto Naos, en La Palma, para el curso 2025/2026
Educación reabre el CEIP María Milagros Acosta de Puerto Naos, en La...
Abr - 15 - 2025 | Más
jueves, 10 de enero de 2013
El Cabildo estudia la recuperación de antiguas casas de cubierta vegetal como atractivo etnográfico
Como primera medida es celebrará una conferencia, mañana viernes, a las 20:00 horas, en la Casa del Quinto de San Andrés y Sauces
El Cabildo de La Palma, a través de su Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, ha comenzado un estudio de recuperación de las antiguas casas de pajizos o de cubierta vegetal, que en su día fueron viviendas y también lugar para guardar aperos de labranza.
En ese sentido, la consejera del área, María Victoria Hernández, señala que se ha contado con la participación de los propietarios y de los propios ayuntamientos, principalmente de San Andrés y Sauces, Puntallana y Garafía, que son los municipios donde se conservan ejemplos de esta arquitectura.
Un primer paso para poner en valor estas construcciones será la conferencia “La recuperación de los pajares de La Palma: la experiencia de Pinolere”, que la perito agrícola Yaiza González Hernández, directora del proyecto de recuperación de los pajares de Pinolere de La Orotava, ofrecerá este viernes, a las 20:00 horas, en el Teatrino de la Casa del Quinto, de San Andrés y Sauces.
Las construcciones realizadas con materias vegetales constituyen un elemento característico del hábitat de muchas sociedades humanas del presente y el pasado. Desde los desiertos a las selvas tropicales, cada ecosistema ha proporcionado especies silvestres o cultivadas que han servido como soporte o cubierta de casas, almacenes, infraestructuras o edificios singulares.
Sin embargo, en los últimos tiempos este tipo de cubiertas sufrió un retroceso y se le dio uso básicamente en el entorno rural. Hoy en día existen muchos arquitectos y paisajistas dispuestos a descubrir la relevancia y conveniencia de estas técnicas.
La pervivencia actual de cubiertas vegetales en la isla de La Palma tiene sus antecedentes en el siglo XVI. Las noticias al respecto abundan en las escrituras de las escribanías públicas y en todos los municipios palmeros.
María Victoria Hernández señala que estos son unos primeros pasos necesarios para una toma de conciencia del valor patrimonial que tienen los peculiares pajares de La Palma, y reseñó que de lograr la consolidación de esta iniciativa del Cabildo de La Palma redundaría en recupera el paisaje, como atractivo etnográfico y cultural, y la pervivencia de un oficio, el de los “tapadores”, casi olvidado en La Palma.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Posted by
Mundolapalma
en:
Noticias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario