![]() |
Foto: Jorge Luis Diaz |
Para el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Sergio Matos, esta “importante recuperación constituye una manifestación más del enorme patrimonio artístico y cultural del que goza nuestra Semana Santa, a la que contribuyen las comunidades parroquiales, cofradías y ciudadanos particulares, y que nos ratifica en nuestro objetivo de obtener el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Regional”.
Desaparecidas desde hacía cerca de 70 años, en el año 2008 Luis Cobiella Cuevas recuperó los sonidos de las viejas “chirimías” según los recuerdos de juventud. De esta manera, en los últimos años han sido tocadas de manera ocasional por componentes de la Banda Municipal San Miguel. Este viernes, las “chirimías” se incorporarán al cortejo procesional como una capilla musical integrada en la procesión del Calvario, según el formato para el que fueron creadas. La procesión partirá a las 10:30 de la mañana desde la Parroquia de San Francisco.
Con este fin se ha constituido una formación que ha coordinado Fernando Felipe Martel y que cuenta con la participación de Adolfo Plata (flauta), Diego Jorge Rodríguez (clarinete 1º), Darío Pérez Sánchez (clarinete 2º), Joymar Martín San Blas (saxofón tenor), Alberto Arrocha (bombardino) y Francisco Sicilia (tambor opaco). Todos los músicos han contribuido a la iniciativa de manera completamente altruista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario