Últimas Noticias de La Palma
Esta web contiene las noticias de La Palma publicadas hasta el 12 de diciembre de 2015, desde ese momento, todas las noticias estarán publicadas en la nueva web www.mundolapalma.es
Últimas Noticias de La Palma
Programa de Semana Santa 2025 de la Parroquia Matriz de El Salvador y Santo Cristo de Calcinas
Programa de Semana Santa 2025 de la Parroquia Matriz de El Salvador y...
Abr - 01 - 2025 | MásProgramación cultural de abril 2025 en Fuencaliente: talleres, libros y teatro
Programación cultural de abril 2025 en Fuencaliente: talleres, libros y...
Abr - 01 - 2025 | MásAvisos por lluvias, viento y fenómenos costeros en La Palma y Canarias este jueves 3 de abril
Avisos por lluvias, viento y fenómenos costeros en La Palma y Canarias...
Abr - 01 - 2025 | MásVilla de Mazo acoge el IX ciclo de narración oral ‘La Solera Cuenta’ con una programación para público adulto
Villa de Mazo acoge el IX ciclo de narración oral ‘La Solera Cuenta’ con...
Abr - 01 - 2025 | MásEl Grupo Socialista de Los Llanos de Aridane lamenta que siga sin aprobarse el Presupuesto del municipio
El retraso en la aprobación de las cuentas, se ha convertido en la tónica...
Abr - 01 - 2025 | Más
viernes, 14 de febrero de 2014
El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y el Telescopio Isaac Newton estrechan vías de colaboración para la difusión astronómica
La ciudad volverá a acoger en diciembre un congreso internacional de Astronomía
El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Cabrera Guelmes, ha mantenido un encuentro con el director del Isaac Newton Group of Telescopes, Marc Balcells Comas, con el objetivo de buscar líneas de colaboración, a fin de estrechar los vínculos entre la administración municipal y el IAC y, sobre todo, buscar la promoción y difusión de la labor que se lleva a cabo en los telescopios del Roque de Los Muchachos.
Dentro de esta línea de colaboración figura como punto importante la celebración de congresos internacionales relacionados con la astronomía en Santa Cruz de La Palma. En este sentido, el Isaac Newton tiene previsto organizar un nuevo congreso en diciembre de este mismo año. El centro de investigación científica valora de forma muy positiva las instalaciones con las que cuenta la ciudad, como el Circo de Marte o el Museo de Arte Contemporáneo, así como la comodidad y ventaja de encontrarse en un entrono cómodo y de gran valor patrimonial, aspectos que han sido muy bien valorados por los participantes en anteriores congresos de similares características.
Por parte del Ayuntamiento, el alcalde ha planteado la conveniencia de que el grupo de telescopios del Instituto de Astrofísica de Canarias aproveche de manera especial la oportunidad de promoción que supone el turismo de cruceros en la Isla, para dar a conocer no sólo sus instalaciones sino también la actividad que allí se realiza y sus logros científicos, para lo que podría contar con algún tipo de instalación o infraestructura divulgativa en Santa Cruz de La Palma.
Juan José Cabrera Guelmes considera que “la presencia en nuestra isla de un centro científico de primer orden internacional como es el Instituto de Astrofísica de Canarias supone una oportunidad importante de promoción turística de nuestra isla, y al mismo tiempo para el IAC es fundamental tener una mayor presencia en la sociedad palmera y buscar la complicidad de los ciudadanos de esta Isla”.
El telescopio Isaac Newton comenzó sus operaciones en el año 1967 en Herstmonceux (Reino Unido). No obstante, al cabo de unos años se hizo evidente la necesidad de contar con mejores condiciones climáticas y de calidad del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica para favorecer la observación astronómica. Tales condiciones se encontraron en el Observatorio Astrofísico del Roque de Los Muchachos, por lo que el telescopio fue trasladado a La Palma, donde comenzó a operar en 1984.
Los resultados científicos obtenidos por el Telescopio Isaac Newton en estos años han sido considerables, realizando importantes contribuciones en el hallazgo de quasars, supernovas, agujeros negros, galaxias enanas y en el estudio de la Vía Láctea, las nebulosas planetarias o la evolución de las estrellas. La primera evidencia a través de la observación de la existencia de un agujero negro es uno de los grandes hitos astronómicos alcanzados por este telescopio.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Posted by
Mundolapalma
en:
Noticias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario