Últimas Noticias de La Palma
Esta web contiene las noticias de La Palma publicadas hasta el 12 de diciembre de 2015, desde ese momento, todas las noticias estarán publicadas en la nueva web www.mundolapalma.es
Últimas Noticias de La Palma
La AEMET emite avisos por lluvias, vientos y tormentas en Canarias para el 9 de abril
La AEMET emite avisos por lluvias, vientos y tormentas en Canarias para el...
Abr - 07 - 2025 | MásLa Palma recuerda la II República con unas jornadas para reflexionar sobre memoria, igualdad y democracia
La Palma recuerda la II República con unas jornadas para reflexionar sobre...
Abr - 07 - 2025 | MásEl PSOE reclama al Cabildo una mejora integral de los miradores de astroturismo
El PSOE reclama al Cabildo una mejora integral de los miradores de...
Abr - 07 - 2025 | MásDomingo José Cabrera, pregonero de la Semana Santa de Santa Cruz de La Palma
Domingo José Cabrera, pregonero de la Semana Santa de Santa Cruz de La...
Abr - 07 - 2025 | MásPrograma Semana Santa 2025 de Breña Baja
Programa Semana Santa 2025 de Breña Baja +AMPLIAR PROGRAMALas Comunidades...
Abr - 07 - 2025 | Más
miércoles, 6 de mayo de 2015
El Cabildo de La Palma construye un pajero de cubierta vegetal en Puntallana
La iniciativa tiene por objeto recuperar el paisaje rural tradicional de la Isla como atractivo etnográfico y cultural.
El Cabildo de La Palma avanza en las obras de construcción de un pajero de cubierta vegetal en Puntallana, en el entorno de la Casa Luján y del núcleo fundacional de esta localidad. Esta construcción se enmarca dentro del proyecto ‘Recuperación de casas de cubierta vegetal’, que cuenta con un presupuesto de 25.624 euros, de los que 10.523 los aporta el Cabildo Insular de La Palma y 15.100 proceden de fondos europeos LEADER para el Programa de Desarrollo Rural, canalizados a través de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla, ADER La Palma.
El presidente del Cabildo de La Palma, Anselmo Pestana, acompañado por la consejera de Cultura, María Victoria Hernández; el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Basilio Pérez; el alcalde de Puntallana, José Adrián Hernández; la teniente de alcalde, Goretti Rojas; el concejal, Víctor Manuel Guerra; y el presidente de ADER La Palma, Luis Martín, han comprobado in situ la evolución de los trabajos, que se encuentra muy avanzados.
El presidente del Cabildo, Anselmo Pestana, señala que la creación de este pajero de cubierta vegetal es una iniciativa que tiene como objetivo la recuperación del paisaje tradicional como atractivo etnográfico y cultural, y la pervivencia de un oficio, el de los tapadores, casi olvidado en La Palma.
“Este proyecto pretende incentivar a los propietarios de pajeros que hoy se encuentran en muy mal estado a que, en la medida de lo posible, los rehabiliten. Las administraciones publicas tienen la obligación de colaborar con los dueños e incentivar la toma de conciencia del valor patrimonial de los distintos elementos que tradicionalmente han formado parte de nuestro mundo rural. Este es el primer pajero que se va a realizar, y espero que en los próximos años, se realicen muchos más”, apunta la consejera de Patrimonio Histórico, María Victoria Hernández.
Las construcciones de pajeros o pajizos de cubierta vegetal, ya casi desaparecidas en La Palma, fueron hasta el siglo XIX la arquitectura más habitual de las zonas rurales, ya que en su día eran tanto viviendas como lugares para guardar aperos de labranza.
Las construcciones realizadas con materias vegetales constituyen un elemento característico del hábitat de muchas sociedades humanas del presente y el pasado. Desde los desiertos a las selvas tropicales, cada ecosistema ha proporcionado especies silvestres o cultivadas que han servido como soporte o cubierta de casas, almacenes, infraestructuras o edificios singulares.
Sin embargo, en los últimos tiempos este tipo de cubiertas ha sufrido un retroceso. Hoy en día existen muchos arquitectos y paisajistas dispuestos a descubrir la relevancia y conveniencia de estas técnicas.
La pervivencia actual de cubiertas vegetales en la isla de La Palma tiene sus antecedentes en el siglo XVI. Las noticias al respecto abundan en las escrituras de las escribanías públicas y en todos los municipios palmeros. Puntallana, San Andrés y Sauces y Garafía son las tres localidades de la Isla donde aún se pueden ver cubiertas vegetales.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Posted by
Mundolapalma
en:
Cultura
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario