Últimas Noticias de La Palma
Esta web contiene las noticias de La Palma publicadas hasta el 12 de diciembre de 2015, desde ese momento, todas las noticias estarán publicadas en la nueva web www.mundolapalma.es
Últimas Noticias de La Palma
La AEMET emite avisos por lluvias, vientos y tormentas en Canarias para el 9 de abril
La AEMET emite avisos por lluvias, vientos y tormentas en Canarias para el...
Abr - 07 - 2025 | MásLa Palma recuerda la II República con unas jornadas para reflexionar sobre memoria, igualdad y democracia
La Palma recuerda la II República con unas jornadas para reflexionar sobre...
Abr - 07 - 2025 | MásEl PSOE reclama al Cabildo una mejora integral de los miradores de astroturismo
El PSOE reclama al Cabildo una mejora integral de los miradores de...
Abr - 07 - 2025 | MásDomingo José Cabrera, pregonero de la Semana Santa de Santa Cruz de La Palma
Domingo José Cabrera, pregonero de la Semana Santa de Santa Cruz de La...
Abr - 07 - 2025 | MásPrograma Semana Santa 2025 de Breña Baja
Programa Semana Santa 2025 de Breña Baja +AMPLIAR PROGRAMALas Comunidades...
Abr - 07 - 2025 | Más
jueves, 18 de junio de 2015
El Cabildo recibe una importante donación de restos arqueológicos de la colección de Antonio Hernández Hernández
El Cabildo de La Palma ha recibido una importante donación de restos arqueológicos prehispánicos que forman parte de la colección particular del maestro jubilado y ex alcalde de San Andrés y Sauces, Antonio Hernández Hernández. Se trata de vasijas, muelas de molinos de mano, varios utensilios (cuchara, colgante, hacha, contrapeso…), restos humanos y centenares de fragmentos de cerámica que serán parte destaca del Parque Arqueológico El Tendal, que se encuentra en fase de dotación de contenidos.
El presidente del Cabildo, Anselmo Pestana, explica que, según el Servicio de Patrimonio Histórico, estamos ante una de las mejores colecciones arqueológicas de La Palma que presenta un estado de conservación muy aceptable. “Estamos muy agradecidos a Antonio Hernández, ya que ha tratado con mucho respeto y cuidado todas las piezas halladas. Todas provienen de su municipio, Andrés y Sauces, excepto dos que fueron halladas en La Cuesta (Barlovento), por lo que en un futuro la parte más interesante de esta colección se exhibirá en el Parque Arqueológico El Tendal atendiendo a la petición del propio donante”, adelanta el presidente.
Como otro dato a tener en cuenta, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, María Victoria Hernández, destaca que Antonio Hernández conoce exactamente el yacimiento del que procede cada una de las piezas arqueológicas, lo que facilita el trabajo de su departamento para realizar un inventario-catálogo en el que se recojan todas las piezas, así como los lugares en que fueron encontradas.
Las tres vasijas de barro pertenecen a la fase IIIb, IIIc y IVb respectivamente, mientras que las seis muelas enteras de molinos de mano están elaboradas en basalto poroso, con una hechura perfecta, destacando las dos más pequeñas por contar con rebordes, así como agujeros en los que se colocaban los dedos o palos con los que se giraba una muela encima de otra para moler el grano.
El Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo Insular de La Palma considera como piezas únicas de esta colección una pequeña cuchara elaborada en barro cocido; un hacha con la muela trabajada en basalto poroso y su correspondiente mango de madera; una pieza de basalto poroso agujereada y utilizada como contrapeso; un hueso de ovicáprido marcado con profundos cortes preparado para extraer cuentas de collar de hueso; y un colgante elaborado en una concha marina de gran tamaño.
En cuanto a los restos humanos, en la colección hay un cráneo humano con huellas de fuertes golpes a los que sobrevivió puesto que las roturas soldaron perfectamente. Además, en la colección también hay numerosos huesos humanos procedentes de diferentes yacimientos funerarios del cantón de Adeyahamen, actual municipio de San Andrés y Sauces.
La colección de Antonio Hernández se completa con cientos de fragmentos de cerámica de todas las fases conocidas en la Isla, lo cual indica que esta zona fue ocupadas por los benahoaritas desde el primer momento de arribada a la isla, en torno al siglo II a. C., hasta que su cultura fue erradicada por los conquistadores castellanos a finales del siglo XV. Algunas de las decoraciones son únicas dentro de la etapa prehispánica palmera.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Posted by
Mundolapalma
en:
Noticias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario