Últimas Noticias de La Palma
Esta web contiene las noticias de La Palma publicadas hasta el 12 de diciembre de 2015, desde ese momento, todas las noticias estarán publicadas en la nueva web www.mundolapalma.es
Últimas Noticias de La Palma
Incendio en vehículo en Los Llanos de Aridane: Intervención de Bomberos y fuerzas de seguridad
Incendio en vehículo en Los Llanos de Aridane: Intervención de Bomberos y...
Abr - 05 - 2025 | MásValeria Castro inicia su gira en Barcelona con un emotivo concierto
Valeria Castro inicia su gira en Barcelona con un emotivo concierto -...
Abr - 05 - 2025 | MásEl Ayuntamiento de la Villa de Garafía informa sobre la restricción del tráfico en la carretera de acceso a Buracas
El Ayuntamiento de la Villa de Garafía informa sobre la restricción del...
Abr - 05 - 2025 | MásEl Cabildo facilita la inserción laboral de 149 personas a través del Plan Integral de Empleo
El Cabildo facilita la inserción laboral de 149 personas a través del Plan...
Abr - 05 - 2025 | MásLa Cámara prevé un “impacto directo limitado” en Canarias por los aranceles de Trump
La Cámara prevé un “impacto directo limitado” en Canarias por los...
Abr - 05 - 2025 | Más
viernes, 28 de octubre de 2011
Recogida de firmas para solicitar una reforma constitucional para la ampliación de la participación ciudadana
La Asamblea del 15 M LA PALMA se SUMA, junto a mas de 60 asambleas y colectivos de 16 Comunidades Autónomas, a la campaña nacional de recogidas de firmas “POR LA DEMOCRACIA DIRECTA” para modificar la Constitución Española en aras de que el conjunto de la ciudadanía española alcance el derecho a solicitar referéndums vinculantes para cuestiones de interés nacional y a proponer iniciativas de reformas constitucionales y legales, derechos que la actual constitución nos niega.
Dado el grado de madurez política alcanzado por la sociedad española es el momento de promover esta reforma constitucional que, en definitiva, supondría alcanzar una real y verdadera democracia participativa a través del referéndum vinculantes e iniciativas legislativas populares.
Baste recordar que nuestra Constitución de 1978, en comparación a las decenas de modificaciones de las de otros países (Italia, Suiza, Estados Unidos, Uruguay, Francia, Islandia,… ), en sus casi 33 años de vigencia, sólo ha sido modificada en dos ocaciones, la primera (año 1992) para garantizar el sufragio pasivo de los extranjeros en elecciones locales y la segunda, la reciente reforma “express” (septiembre de 2011) realizada por los partidos políticos mayoritarios que limita el déficit presupuestario y da prioridad absoluta al pago de la deuda pública frente a cualquier otro gasto social del estado. Esta última reforma, al margen de no haber acudido al tramite de la consulta popular, como hubiera sido deseable, obedece más a exigencias de los mercados que a los intereses de la ciudadanía.
Por ello, desde el Movimiento 15 M, al carecer la sociedad de elementos eficaces de democracia directa, promueve la reforma de los artículos 82, 97 y 166 de Constitución en los siguientes sentidos:
- Que el referéndum pueda ser solicitado por 500.000 personas y que el resultado sea vinculante si ha participado en la votación la mayoría de quienes tengan derecho a hacerlo y si lo aprueban por mayoría de los votos válidamente emitidos.
- Que el referéndum, además de sobre decisiones políticas de especial relevancia, pueda versar sobre las leyes votadas por las Cortes Generales y aún no sancionadas, y sobre la derogación de leyes en vigor.
- Que se supriman los límites que impiden el ejercicio de la iniciativa legislativa popular en materias propias de ley orgánica, tributarias, de carácter internacional y sobre la prerrogativa de gracia,
- Que los ciudadanos/as puedan promover la reforma de la Constitución.
Para alcanzar este objetivo, dado que actualmente la reforma constitucional sólo se puede realizar por iniciativa del Gobierno, el Congreso, el Senado o las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas (artículos 166 y 87.1 y 2 de la Constitución), el Movimiento 15M ha articulado esta pretensión por la vía del DERECHO DE PETICIÓN, que es un derecho fundamental reconocido en el artículo 29 de la Constitución y para cuyo ejercicio se aprobó la Ley Orgánica 4/2001, y una vez acabada la recogida de firmas se procederá a presentar ante el Parlamento de Canarias para que luego la remita a la Mesa del Congreso de los Diputados.
Para ello, el próximo SÁBADO, día 29 de octubre, entre las 11:00 y las 13:00 de la mañana, se establecerá un punto de recogidas de firmas en La Plaza de España de Santa Cruz de La Palma, invitando al conjunto de los ciudadanos/as a colaborar en esta campaña.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Posted by
Mundolapalma
en:
Noticias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario